Matemáticas en las vacaciones de Navidad
26 diciembre, 2014
Te presentamos 7 consejos matemáticos para las vacaciones de Navidad, ¿te atreves a investigar?:
1º) Ahorrar renunciando a la lotería de Navidad ya que la recomendación que nos hacen las leyes de la probabilidad es muy clara: NO JUGAR.
Basta con que penséis, simplemente, que la probabilidad de obtener el premio gordo es del 0,00001 % frente a la de que NO te toque nada que es de, prácticamente, el 85%. O, si queremos ser más optimistas, teniendo en cuenta que sólo existe una probabilidad del 5% de recuperar más de lo que se invierte.
2º) Utilizar una calculadora para determinar la cantidad y el tamaño de los adornos que debe tener un árbol de Navidad PERFECTO (en inglés).
3º) Emplear las matemáticas en la cocina y repasar con nuestra familia conceptos como proporciones y medidas (de masa, capacidad, tiempo) para elaborar un estupendo menú navideño.
4º) Incluir en la carta a los Reyes Magos algún juego matemático porque a los niños les encantan y, además, tenemos que seguir mejorando en Mates, estos días tristemente de actualidad, informe de Pisa.
5º) Iniciarnos en el maravilloso mundo de la Astronomía utilizando, por ejemplo, como excusa, la estrella de Belén (y averiguar cuáles son las diferentes explicaciones científicas que sobre ella existen).
6º) Emplear un calendario de adviento 2013 para contar los días que faltan hasta Nochebuena. Plus Magazine es una revista electrónica de popularización de las Matemáticas editada por el Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).Cada día y hasta el 24 de diciembre puedes ir descubriendo –y aprendiendo con– las sorpresas matemáticas escondidas, con un simple ‘click’. Otra opción es la ciencia con el calendario de adviento del Max Planck Gesellschaft.
7º) Cantar villancicos matemáticos y, de paso, mejorar nuestro inglés, contando «Los DOCE días de Navidad”.
¡FELIZ NAVIDAD A TOD@S!