Símbolos matemáticos

simbolos_matematicos

El mágico mundo de las matemáticas, amplio y en ocasiones complejo, tiene su propio idioma, un lenguaje que sirve para comunicar, interpretar y resolver. En este mundo de las matemáticas y en su manera de comunicar participan los símbolos matemáticos, que son utilizados para comunicar y que se prestan al análisis y la interpretación, también representan una operación o un concepto. Muchos de los símbolos matemáticos los usamos en la vida diaria, como la serie de dígitos 0,1,2,3, etc., si hacemos referencia a 0 como “cero” o “nada”, o si lo usamos en un número telefónico, entendemos su significado.

Por su amplio campo de aplicación existen muchos símbolos matemáticos que para poder ser utilizados es necesario conocer su significado, una vez sabiendo para qué son y lo que quieren decir se tendrá más confianza al momento de abordar alguna operación matemática.

La importancia de conocer los símbolos matemáticos y su significado radica en la necesidad de interpretar a las matemáticas. Para comprender el significado de los símbolos matemáticos hay dos cosas que nos ayudan:
• Contexto: El contexto en el que se está trabajando, es decir los temas específicos que se estudian.
• Convención: Es el evento en el que los matemáticos y científicos han decidido el significado particular de los símbolos matemáticos.

Símbolos_matesLos símbolos matemáticos más comunes y elementales son, como se mencionó anteriormente, los que se usan en la vida cotidiana, así el “+” significa más y el “-” significa menos, entre otros.

Las llamadas “variables” son otra forma de símbolos matemáticos, y son utilizadas cuando las cantidades toman diferentes valores. Por ejemplo para medir la velocidad de un automóvil cuando se enfrenta ante una distancia, a medida que se desplaza, la velocidad puede variar, razón por la cual la velocidad vendría a ser la variable. Para representar cantidades de este tipo generalmente se usan letras, por ejemplo la letra “v”, distancia sería la letra “d” y la letra “t” para tiempo. Dichas letras son consideradas como símbolos matemáticos. También depende del contexto en el que se usen, es decir “v” podría referirse a volumen por ejemplo, por eso es necesario prestar atención a los elementos que rodean a un símbolo matemático y enfocarse en el contexto.

En diversos cálculos es posible encontrar símbolos matemáticos representados con letras del alfabeto griego, por ejemplo “pi” la letra griega π, que se utiliza para representar el número 3.14159. Generalmente se usa α (alfa), β (beta), y θ (theta) para representar los ángulos, mientras que la letra “sigma” Σ, se usa para representar la adición de varios números.

Es de mencionar que el posicionamiento de los números y de los símbolos matemáticos en relación del uno al otro también adquiere un sentido diferente, por ejemplo, 350 puede significar diferentes cosas en diferentes contextos, podría significar un ángulo de 35 grados, o bien 35 a la potencia cero, es decir a la 1.

Otros símbolos matemáticos indican relaciones o una complejidad numérica, como el símbolo % que significa “de cada 100”, donde 90% significa “noventa de cada cien”. El √ de la raíz cuadrada se refiere a un número que se multiplica por sí mismo, por ejemplo √25, significa 5 o -5 multiplicado por sí mismo.

pdf_boton_p+ INFO (SÍMBOLOS MATEMÁTICOS IMPRESCINDIBLES)

video-icon

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: